Logo_skinceuticals

MANCHAS EN LA PIEL Y DESPIGMENTANTES

Despigmentantes

Se acerca el verano y con ello los días soleados, si bien quizás no podamos ir a la playa esto no quita que nos provoque salir a disfrutar de caminatas o áreas abiertas y es con ello que aumenta la Exposición solar. Como consecuencia probablemente notemos que aparecen o rebrotan ciertas manchas que no habíamos notado o que estaban mucho más tenues durante los meses de invierno.

El sol emite radiaciones infrarrojas las cuales nos producen calor y nos generan cierta sensación de placer, pero también emite radiaciones ultravioletas (uvA, uvB, uvC) las cuales nos generan daño en la piel, acelera el envejecimiento celular y las famosas manchas.

No es posible encasillar a las manchas en una sola palabra ya que existen Diferentes “tipos” de manchas y en este post quisiera hablarles sobre las 2 mas frecuentes en la consulta. Por un lado están los lentigos solares, los cuales son manchas pequeñas (algunas pueden medir algunos centímetros), color marrón con bordes bien delimitados y que  usualmente ocurren en zonas con mucha exposición solar durante períodos prolongados (dorso de manos, espalda, y cara) suelen confundirlo con pecas y usualmente las vemos en personas (hombres y mujeres por igual) de piel blanca de 35 años en adelante.

El Melasma por otro lado es la otra causa frecuente de manchas en la cara, suele afectar la zona del labio superior (bigote), mejillas y frente. Es más frecuente en mujeres y se caracteriza por ser una mancha marrón de bordes mal definidos, de aspecto geográfico y que característicamente mejora en los meses de invierno (no desaparece) y se agrava en los meses de verano o luego de una exposición intensa al sol.

Felizmente hoy en día tenemos muchas alternativas de tratamiento, las cuales van desde tratamientos tópicos hasta procedimientos con equipos láser, lo cierto es que los dermatólogos coincidimos en que la mejor terapia es combinar diferentes métodos y una buena foto protección el cual será motivo de mi siguiente post.

El ácido tranexámico es una sustancia novedosa que ha demostrado ser eficaz en el tratamiento y prevención de las manchas. Inhibe la producción de melanina (pigmento cutáneo) y tiene un efecto antiinflamatorio, lo cual es muy útil en el Melasma.

Son muy pocos los productos que contienen ácido tranexámico y es por eso que quiero contarles sobre el Discoloration defense, el serum despigmentante de SkinCeuticals el cual además de ácido tranexámico, contiene ácido kojico (otro componente despigmentante), niacinamida para humectar la piel y disminuir pequeñas líneas de expresión.

Suelo indicar este producto en mis pacientes con manchas, incluso en aquellos con piel sensible y en especial en aquellos que no toleran la hidroquinona (despigmentante muy potente). Me gusta asociarlo con Phloretin Cf (antioxidante ideal para pieles con manchas) y el protector “advanced brightening” el cual también tiene propiedades antipigmento.

Dr. Emilio Carranza.
22/04/2021

Slava Yurthev Copyright