La hiperpigmentación cutánea es una alteración frecuente que afecta la uniformidad del tono de tu piel, dando lugar a manchas hiperpigmentadas visibles en distintas zonas del cuerpo.
Ya sea por exposición solar, inflamación, cambios hormonales u otras causas, este fenómeno puede impactar tanto en la estética como en tu confianza personal.
Asimismo, comprender qué es la hiperpigmentación de la piel, cómo identificarla y qué opciones existen para tratarla es fundamental si buscas mantener una piel saludable y luminosa; algo que veremos a lo largo de este artículo.
¿Qué es la hiperpigmentación?
La hiperpigmentación cutánea es una alteración en la producción de melanina, el pigmento que da color a nuestra piel.
Cuando esta se produce en exceso, aparecen manchas hiperpigmentadas o máculas hiperpigmentadas, que suelen ser más oscuras que el tono natural.
De acuerdo con el Manual MSD, este proceso puede ser localizado o generalizado, dependiendo de la causa subyacente.
Causas principales de la hiperpigmentación
Exposición al sol
La radiación ultravioleta es uno de los factores más determinantes en la aparición de lesiones hiperpigmentadas en la piel. Cuando te expones al sol sin la protección adecuada, tu organismo produce un exceso de melanina como mecanismo de defensa, lo que provoca manchas hiperpigmentadas que pueden intensificarse con el tiempo.
Esta respuesta natural del cuerpo se acentúa en zonas como el rostro, los brazos y el escote, que reciben mayor cantidad de radiación. Para cuidar una piel hiperpigmentada, resulta esencial aplicar protector solar diariamente, reforzar su uso cada pocas horas y complementar con accesorios de barrera física como sombreros o gafas de sol.
Inflamación de la piel
Cuando tu piel atraviesa un proceso inflamatorio, como ocurre con el acné, eccemas o heridas, puede producir un exceso localizado de melanina durante la fase de cicatrización. Esto genera manchas hiperpigmentadas conocidas como hiperpigmentación postinflamatoria.
Por otro lado, estas alteraciones suelen presentarse como áreas más oscuras que el resto de la piel y, aunque no representan un riesgo para tu salud, afectan la uniformidad del tono cutáneo.
Si tienes máculas hiperpigmentadas por este motivo, lo recomendable es evitar manipular las lesiones y aplicar un tratamiento para hiperpigmentación con activos despigmentantes que favorezcan la regeneración. Asimismo, el uso constante de protector solar es indispensable, ya que previene que estas marcas se intensifiquen o se mantengan visibles por más tiempo.
Melasma
El melasma se caracteriza por la aparición de manchas hiperpigmentadas de aspecto simétrico, generalmente en áreas expuestas al sol como frente, mejillas y labio superior.
Es una forma de hiperpigmentación cutánea que suele manifestarse con mayor frecuencia en mujeres debido a los cambios hormonales asociados al embarazo, el uso de anticonceptivos orales o terapias de reemplazo hormonal.
Si tienes piel hiperpigmentada por melasma, probablemente notes que estas manchas se intensifican con la radiación solar, lo que hace indispensable el uso diario de protector solar de amplio espectro.
Para mejorar su apariencia, los dermatólogos suelen recomendar un tratamiento para hiperpigmentación basado en despigmentantes tópicos, peelings químicos o láser, siempre bajo supervisión médica.
Reacción a fármacos
Existen ciertos medicamentos que pueden alterar la producción de melanina y dar lugar a máculas hiperpigmentadas como efecto secundario.
Este tipo de hiperpigmentación cutánea suele presentarse de forma difusa o localizada, dependiendo del fármaco y del tiempo de exposición. Si notas cambios en tu piel tras iniciar un tratamiento médico, es fundamental consultar con tu especialista antes de suspender la medicación.
En muchos casos, estas lesiones hiperpigmentadas en piel pueden mejorar con el tiempo y con un tratamiento para hiperpigmentación adecuado, complementado con el uso constante de protector solar para evitar que las manchas se acentúen.
Afecciones médicas
Algunas enfermedades endocrinas y metabólicas pueden reflejarse en tu piel a través de manchas hiperpigmentadas. Este tipo de hiperpigmentación cutánea está asociado a desequilibrios internos que requieren diagnóstico y tratamiento especializado.
Patologías como trastornos tiroideos, insuficiencia suprarrenal o alteraciones hepáticas pueden generar lesiones hiperpigmentadas en piel, cuya evolución no se resuelve únicamente con productos tópicos.
En estos casos, el acompañamiento médico es indispensable para abordar la causa de origen y, de manera complementaria, aplicar un tratamiento para hiperpigmentación que ayude a mejorar la apariencia de tu piel mientras se controla la afección de fondo.
Síntomas de la hiperpigmentación
Las manchas hiperpigmentadas y son distintos síntomas, son:
- Aparición de manchas hiperpigmentadas planas y más oscuras que el tono natural de la piel.
- Colores que van del marrón claro al negro.
- No causan dolor ni picor.
- Se localizan con mayor frecuencia en el rostro, manos, brazos y escote.
- En algunos casos, las máculas hiperpigmentadas se agrupan formando áreas más extensas.
- Se intensifican con la exposición solar.
- Reflejan una hiperpigmentación cutánea que requiere atención para aplicar un tratamiento para hiperpigmentación adecuado.
¿Cómo tratar la hiperpigmentación?
Si te preguntas si la hiperpigmentación tiene cura o cómo se quita, realmente la respuesta depende del origen. Existen varias alternativas:
- Rutinas dermocosméticas: Cremas despigmentantes con activos como ácido kójico, vitamina C o niacinamida.
- Tratamientos dermatológicos: Peelings químicos, láser o microdermoabrasión, recomendados por especialistas.
- Productos de fotoprotección: El protector solar es indispensable para evitar que las manchas se intensifiquen. Visita la sección de protectores solares.
Según La Roche-Posay, la constancia en el tratamiento es clave para obtener resultados visibles.
¿Cómo prevenir la hiperpigmentación?
La prevención de la piel hiperpigmentada requiere constancia y medidas simples que protejan tu piel frente a los principales factores de riesgo:
- Usa protector solar de amplio espectro todos los días, incluso cuando el clima esté nublado o estés en interiores con exposición a pantallas.
- Evita la exposición solar prolongada y protege tu piel con sombreros de ala ancha, gafas de sol y ropa ligera que cubra las zonas más expuestas.
- No manipules brotes de acné, costras o heridas, ya que esto favorece la aparición de máculas hiperpigmentadas.
- Incorpora rutinas de limpieza y cuidado con productos específicos para tu tipo de piel. Puedes encontrar opciones adecuadas en la categoría de limpieza facial.
- Mantén una hidratación constante y una alimentación equilibrada, ya que ambos factores influyen en la salud y en la prevención de manchas hiperpigmentadas.
Encuentra los productos para la hiperpigmentación en Dermotienda
La hiperpigmentación cutánea puede abordarse de manera efectiva con los productos adecuados y la supervisión de un especialista.
En Dermotienda encontrarás opciones en cuidado facial, protectores solares y tratamientos diseñados para tratar y prevenir las manchas hiperpigmentadas.
Cuida tu piel con los mejores aliados. En Dermotienda tienes los productos recomendados para reducir las manchas y devolverle luminosidad a tu piel. ¡Te esperamos!